¿Por qué una plataforma web sobre la consulta y las industrias extractivas?
Oxfam responde
La plataforma sobre Consulta Previa: http://consulta.la/ es una iniciativa única en la región que busca informar y visibilizar los estudios, casos, información y ejemplos de políticas sobre la consulta previa, consulta ciudadana en materia de industrias extractivas en los países de la región, de modo que sirva como una herramienta para todas las organizaciones e instituciones que trabajan en estas áreas.
Consulta.la es impulsada y desarrollada por OXFAM junto con instituciones aliadas de los países en América Latina. “Queremos centralizar diversa data, estudios, investigaciones, casos y practicas concretas que se han venido haciendo desde sociedad civil, empresas y Estados, sobre los mecanismos de la consulta previa y consulta ciudadana en la región”, explica Rocío Ávila, coordinadora del Programa Industrias Extractivas de Oxfam para la región.
En esta plataforma se busca informar y comprender los diferentes tipos y enfoques sobre los procesos de consulta como son la consulta ciudadana, la consulta popular y la consulta previa que se vienen dando en la región. “Cada una de ellas con marcos institucionales reconocidos y otras en proceso, que buscan garantizar el derecho de las comunidades cuando se tratan de proyectos extractivos”, añade Ávila.
El portal también proveerá información con notas actualizadas e historias concretas desde los países donde se viene promoviendo la consulta previa, especialmente para obtener lecciones, aprendizajes que puedan servir para otros países que están en proceso. Así como los avances que el sector privado viene generando a nivel internacional como es la nueva política del Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM por su sigla en inglés) sobre el consentimiento para los pueblos indígenas que deberá ser aplicada por el sector desde el 2015.
Además, en Consulta.la estaremos nutriendo con información gráfica y multimedia como videos, infogramas que permitan una comprensión más rápida de lo que sucede en la región. Tenemos ya un video informativo sobre la consulta en Perú narrado desde líderes indígenas y artistas que buscan sensibilizar a la opinión pública sobre la relevación del derecho a la consulta, participan artistas como Julio Pérez de La Sarita, Daniel F, Laurita Pacheco y la periodista Claudia Cisneros.
Entre otras cosas, el vídeo resalta la importancia de cuidar el territorio de la Amazonía -61% concesionado a actividad petrolera- y de los Andes peruanos -48% de su territorio está concesionado a la minería-, todo ello en el marco del respeto al convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que el Estado Peruano reafirmó.
Escrito por
Publicado en
Es un espacio que busca brindar información sobre el ejercicio del derecho a la consulta previa, libre e informada de los pueblos indígenas